Colección de paleontología ]

Sistemática de Invertebrados

Constituyen el grupo más numeroso de los seres que han poblado la Tierra en el transcurso de los tiempos geológicos. Su estado de conservación es a veces muy precario, pues muchos de ellos sólo han dejado restos de sus partes duras; otros nos ofrecen huellas de sus partes blandas; y en casos excepcionales se han podido conservar los detalles más delicados de su estructura

El museo alberga esta colección en la planta alta. La exposición muestra los grupos de invertebrados más frecuentes en el registro fósil ordenados sistemáticamente.

Se exponen fósiles seleccionados de graptolitos, cnidarios, artrópodos, moluscos, briozoos, braquiópodos, equinodermos, el fósil vegetal de la primitiva planta vascular Cooksonia, que constituye la primera evidencia que ubica la época en que se detectaron las plantas terrestres al final del periodo Ordovícico y comienzo del Silúrico, de la era Paleozoica, hace unos 450 a 4700 años de años y millones de huellas fósiles como la Cruziana.

Instituciones Involucradas

Contacto

Visión

Revalorizar, proteger, conservar, difundir el patrimonio natural y cultural del departamento, además de impulsar la investigación científica en alianza con instancias nacionales e internacionales.

Misión

Constituirse en una institución cultural modelo para el departamento de Tarija, referencia de gestión cultural a nivel nacional e internacional articulando y facilitando instancias de encuentro y diálogo entre comunidades locales y regionales, universidades y centros de investigación, para la construcción de una sociedad plural, respetuosa de la diversidad y orgullosa de su origen.

Museo y Memoria

El Museo es un lugar que preserva la memoria del pasado remoto o reciente. Pero es también un lugar que nos sorprende, estimula y deleita desde la infancia hasta la madurez: crecemos con él y tiene un pequeño hueco en nuestras vidas.

Sus colecciones científicas incluyen importantes fósiles de invertebrados y plantas del Paleozoico, huellas de dinosaurios del Mesozoico y principalmente una variada y rica selección de fósiles de mamíferos vertebrados del Cuaternario, donde destacan los perezosos gigantes como el Megaterio; los Gliptodontes, enormes armadillos acorazados; el Mastodonte, emparentado con los actuales elefantes y el famoso Smilodon o Tigre diente de sable.

Además, se exhiben restos arqueológicos relevantes del sur del país, que cubren prácticamente todo el período precolombino, desde el arcaico, pasando por el formativo, los desarrollos regionales tempranos y tardíos e incluso el avance de la cultura Inca. Destacan piezas como el Hombre de San Luis, considerado como los restos humanos más antiguos de Bolivia.

De la misma manera se exponen especímenes de minerales y rocas de todo el país.

OBJETIVOS PRINCIPALES

1.-El desarrollo y mantenimiento de colecciones científicas sobre megafauna de vertebrados mamíferos del cuaternario, que constituyen un registro permanente de la diversidad biológica pasada extinta y la base informativa para su estudio.

2.-El desarrollo y mantenimiento de colecciones científicas de invertebrados.

3.-Generar conocimiento científico sobre la diversidad biológica del país, y contribuir a su conservación y uso sostenible.

4.-El desarrollo de la paleontología en Bolivia como aporte al conocimiento de la diversidad biológica pasada y de su historia.

5.-La comunicación y difusión del conocimiento científico generado en el Museo Nacional Paleontológico Arqueológico, nuestro patrimonio natural.

6.-Contribuir al desarrollo de una conciencia ambiental y promover cambios de actitud que favorezcan la valoración y el respeto a la naturaleza, el cuidado de nuestro ambiente y el uso sustentable de los recursos naturales del país.

7.-Aportar a la generación de capacidades relacionadas a la investigación, difusión y educación sobre paleontología y arqueología.

La Portada

La Portada del edificio es motivo de admiración, el tallado y esculpido de piedra donde se resaltan efigies y figuras en relieve de fósiles de trilobites y braquiópodos.

En ambos lados de la entrada principal se ve un grabado en piedra de dos columnas cilíndricas estriadas con sus respectivos capiteles, apoyadas sobre bases de conformación rectangular que corresponden al estilo Románico.

Sobre el arco de la puerta se observa un tímpano con una hornacina que lleva la inscripción MUSEO MUNICIPAL , cornisamentos y otras decoraciones trabajadas artísticamente con piedra arenisca de la región.

La fachada de la planta baja, de estilo Renacentista cuenta con zócalo y revestimiento total de piedra, rematado en su parte alta por un cornisamento longitudinal y con grabados en arcos y botaguas de los ventanales.

La planta superior de estilo Colonial muestra muros revocados y pintados color blanco, nueve ventanas rectangulares sobre dinteles de piedra y una serie de ménsulas que sostienen el alero del tejado de tipo Colonial.

La construcción del Museo, pertenece al período Arquitectónico Republicano y la mezcla de estilo Renancentista, Colonial y Románico hacen un estilo arquitectónico Eclético.

[ RESEÑA ]

Histórica

Se señala el año 1.941 como inicio de las obras de construcción del edificio del entonces Museo Municipal y su conclusión el año 1.949, ubicado entre las calles Gral. Bernardo Trigo y Virginio Lema, inmueble que fue construido en su primera etapa por el señor Alcalde don Isaac S. Attie y su inauguración oficial fue el 15 de Abril de 1.959.

En Noviembre de 1.964, el Museo Municipal mediante Ordenanza Nº 25/64 pasa a dependiente de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y en la actualidad este Centro Cultural, mediante Ley de la República Nº 1553 del 21 de Abril de 1.994, es elevado a rango de Museo Nacional Paleontológico Arqueológico.

[ ]
Inicio de las obras de construcción
[ ]
Conclusión de la construcción
[ ]
Inauguración oficial
[ ]
Pasa a depender de la UAJMS
[ ]
Es elevada de rango